La Universidad de Buenos Aires , es la mayor universidad de Argentina , y una de las mas prestigiosas en America Latina, si quieren averiguar sobre ella pueden ingresar a www.uba.ar. Les recomiendo revisar a aquellos que les interese comenzar, cambiar o simplemente volver a estudiar, ya que los beneficios de esta universidad son muchos, y los tramites a realizar minimos. Aquí algunas de sus facultades.
viernes, 19 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
Diccionario Argentino-Chileno
Argentina | Chileno |
El comer | |
Alcaucil | Alcachofa |
Ananá | Piña |
Banana | Plátano |
Bife de Chorizo | Lomo liso |
Bife con papas fritas, huevo y cebolla frita | Bife a lo pobre |
Bizcochuelo / Tarta dulce | Queque / Küchen |
Carne picada | Carne molida |
Chauchas | Porotos verdes |
Chimichurri | Pebre cuchareao |
Dulce de leche | Manjar |
Empanada de carne | Empanada de pino |
Gaseosa | Bebida |
Grasa | Manteca de cerdo |
Manteca | Mantequilla |
Matambre | Malaya |
Mejillón | Chorito |
Merendar | Tomar once |
Mondongo | Guatita |
Morcilla | Paté de cerdo |
Panceta | Tocino |
Peceto | Pollo ganso |
Polenta | Chuchoca |
Remolacha | Betarraga |
Sándwich pollo y morrón | Ave pimiento |
Sándwich churrasco, tomate, porotos verdes y ají | Chacarero |
Té de yuyos | Agüita |
Té de yuyos sin azúcar | Agüita perra |
Tortas fritas | Sopaipillas |
Torta | Pastel |
Tostado jamón y queso | Barros Jarpa |
Tostado churrasco y queso | Barros Luco |
Vacío | Plateada |
Vieira | Ostión |
| |
El auto | |
Arandela | Golilla |
Amoladora | Galletero |
Banquina | Berma |
Barreta | Chuzo |
Bulón | Perno |
Campana de freno | Tambor de freno |
Cerradura | Chapa |
Cinta métrica | Huincha métrica |
Cintas de freno | Balatas |
Criquet/Gato | Gata |
Cubierta | Neumático |
Chapista | Desabollador |
Estopa | Huaipe |
Gas oil | Petróleo |
Gomería | Vulcanización |
Maza | Combo |
Nafta | Bencina |
Pico de loro | Loro |
Pinza | Alicate |
Kerosene | Parafina |
Rulemán | Rodamiento |
Tapa de cilindro | Culata |
Trafic o Kombi | Station Wagon o Furgón |
| |
El cotidiano | |
Abrochadora | Corchetera |
Acomodarse | Apitutarse |
Acomodo | Pituto |
Además | Más encima |
Alquiler | Arriendo |
Anteojos de sol | Gafas |
Atado (de cigarillos) | Cajetilla |
Banquito | Pisito |
Bebé | Guagua |
Birome | Lápiz |
Bodega | Viñedo |
Bofetada, piña | Cachuchazo, combo |
Boliche | Discoteque |
Boludez | Huevada |
Boludo | Huevón |
Bombacha femenina | Cuadros |
Broches para la ropa | Perros |
Calesita | Carrusel |
Cancanes | Pantys |
Canilla | Llave de agua |
Campera | Parka |
Cédula (de identidad) | Carné |
Cobrar (el sueldo) | Pagarse |
Colectivo | Micro, Bus |
Corderoy | Cotelé |
Cordón de la vereda | Solera |
Corpiño | Sostén |
Chapucero | Maestro chasquilla |
Chanta | Cachetón/Fresco |
Cheto | Siútico |
Chuflín | Cole |
Chusmear | Copuchar |
Damajuana | Garrafa |
Depósito | Bodega |
Empacarse | Taimarse |
Entumecido | Entumido |
Enseguida | Al tiro |
Estampilla | Timbre |
Estoy casi seguro | Me parece mucho |
Flequillo | Chasquilla |
Franela | Paño amarillo |
Franela (de la otra) | Atraque |
Garrafa | Balón de gas |
Gauchada | Paleteada |
Gaucho | Huaso |
Guarango/Grasa | Picante |
Habilidoso | Habiloso |
Hace un rato | Denante |
Hacerlo enseguida | Hacerlo luego |
Hamaca | Columpio |
Hebilla | Pinche |
Inmobiliaria | Corretaje |
Lamparita | Ampolleta |
Lapicera | Lápiz-pasta |
Lápiz | Lápiz-mina |
Lastimarse | Romperse |
Luego/Más tarde | Más rato |
Mamado | Curado |
Medias | Calcetines |
Mesa de luz | Velador |
Mucama | Camarera |
Mucho | Harto |
Novio/a | Pololo/a |
Oligarca | Momio |
Ojotas | Hawaianas |
Panzón | Guatón |
Papel higiénico | Confort |
Pava | Tetera |
Planta baja | Primer piso |
Primer piso | Segundo piso |
Subsuelo | Subterráneo |
Subterráneo (subte) | Metro |
Plomero | Gásfiter |
Policía (cana) | Carabinero (paco) |
Protestar | Alegar |
Putear | Chuchar |
Registro de conductor | Carné de conducir |
Remera | Polera |
Rejilla | Estropajo |
Repasador | Mantel de cocina |
Sí, entiendo | Ya |
Tener palanca | Tener santos en la corte |
Traje | Terno |
Transporte Público | Locomoción |
Velador | Lámpara |
Vincha | Cintillo |
¿Viste? | ¿Cachai? |
Volverse | Devolverse |
Bueno dije que no iba a crear mas entradas, pero este diccionario que encontre me parecio muy bueno, y mucho mas amplio del que yo estaba haciendo.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Cerrado por Vacaciones.

Etiquetas:
Personal,
Un Chileno en Argentina
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Milanesa
La milanesa es una “feta“ de carne, cubierta con huevo y pan rallado. Puede cocinar se frita o al horno, las he visto en sandwish y en platos, acompañada de ensaladas, pero hay muchos acompañantes como para generalizar. La milanesa se puede hacer con cualquier carne pero la gente con las que he hablado las prefieren de cuadril, también las hay de pollo y cerdo. es complicado decir si es buena o no, es muy ambiguo ya que hay bastantes formas de preparación y acompañamiento, yo probé los sandwish y la encontré seca (creo que el pan rallado se consume el “jugo“), pero es muy probable que donde compré el sandwish no la cocinaran bien. Bueno frente a mi departamento hay un local que se llama “El club de la milanesa“ supongo que ese seria un buen lugar para ir probar buenas milanesas, cuando vaya les cuento. Aquí les dejo unas fotos.
Guia “T“ Capital Federal - Buenos Aires
La Guia “T“ es un mapa de bolsillo en el que puedes buscar desde planos, calles y medios de transporte, hasta direcciones de hospitales, museos, policía, centros recreativos, etc. todo de Capital Federal en Buenos Aires, es muy practica y fácil de usar, la pueden encontrar a unos 4$, pero en los terminales este puede subir ( yo la compre a 6, la compre en el terminal), se las recomiendo, es muy útil. Así luce para que no acepten imitaciones.
martes, 2 de diciembre de 2008
Pico Dulce el caramelo de Argentina.
El pico dulce es un chupetín de caramelo duro frutal según la descripción que trae, la primera vez que supe sobre ese caramelo fue entre amigos (muchas risas), y me di cuenta de muchas palabras con doble sentido en Chile, que no lo son para los Argentinos ya hablare de otras. Este caramelo tiene muchos sabores como , Pico Dulce Ice cool, Night, Chips y el clásico. Es el caramelo numero uno entre la gente de acá y cuesta 50 centavos (100 pesos chilenos). por ejemplo en la pagina de este (Picodulce.com), hay una competencia que dice “Subí tu foto con tu Pico Dulce Favorito“, bueno también pico para los Argentinos aparte de Punta o cima, significa Beso por hay la publicidad que le dan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)